Memorización de la partitura
/0 Comentarios/en cómo dirigir una banda y no morir en el intento, pensar la música /por Juan F. BallesterosAfrontar la lectura de una partitura de Banda para una eventual memorización (la mejor opción para una óptima interpretación) deviene en un proceso de tensión para los estudiantes de dirección (y a no pocos profesionales) al abordar una aproximación textual a ese mapa del tesoro que es la partitura.
EveR vs Kleiber
/0 Comentarios/en pensar la música /por Juan F. BallesterosEl Robot EverR 6 ha debutado como director de orquesta en Corea frente a un orgánico de 60 músicos y ante 950 espectadores que lo ovacionaron ampliamente, como dice la crónica del evento. Algún músico, incluso, manifestó que EveR 6 estaba en perfecta armonía con la orquesta.
Directores instagrammers
/0 Comentarios/en pensar la música /por Juan F. BallesterosLa realidad se impone aunque no se quiera ver. Negarla, supone elegir ser cómplice de la mediocridad. Justificarla, asumirla como propia. El mundo de la música es maravillosamente complejo. Nada es lo que parece y lo que parece, no es.
La música no se regala
/0 Comentarios/en pensar la música /por Juan F. BallesterosEs habitual que en nuestro gremio musical se instale el desasosiego al contemplar cómo el sus propios integrantes cancelan toda posibilidad de crecimiento colectivo creyendo, tan erróneamente, que el salvaguardar su status le garantiza una posición en el futuro. Lo que seamos, será lo que construyamos juntos. O, mejor, aquello que no destruyamos hoy tendrá lugar mañana.
Dirigir online y otros cursos
/0 Comentarios/en pensar la música /por Juan F. BallesterosAprender a dirigir online no es posible. Pretender enseñar de este modo, una estafa. Sería como jugar a fútbol sin balón, a tenis sin raqueta o aprender a tocar el piano sin piano. En este punto podría poner el punto y final al artículo pero el asunto tiene más contornos y más historia que puede dar luz al porqué se ha llegado a semejante despropósito.
Dirección de banda. El legado.
/0 Comentarios/en pensar la música /por Juan F. BallesterosEl ser humano quiere dejar huella. En nuestro paso efímero por la vida nos empeñamos en que dejar una presencia indeleble. Hay quien deja un legado en forma de obra artística, ya sea un libro, una escultura, una pintura, un poema o una partitura. Hay quien su legado tiene forma de adquisición inmobiliaria, de saldo bancario. Hay quien, incluso, aspira a que su escasa interacción en el mundo pueda medirse en términos de recuerdo significativo ya sea para sus hijos, allegados o, simplemente, aquellas personas a las que, en vida, mejoró las suyas.